MEDICAMENTOS POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN: EL COMPROMISO DEL SECTOR FARMACÉUTICO ARGENTINO CON EL ACCESO A LA SALUD
-
Visto: 636

La industria farmacéutica, en su conjunto, sigue desempeñando un rol clave en el proceso de deflación de la economía argentina, un esfuerzo que viene realizando desde 2024 afirma CILFA en un comunicado.
Al mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación, el sector, contribuye decisivamente a garantizar el acceso de la población a tratamientos médicos esenciales, en un contexto económico complejo, según comunicó CILFA en el día de hoy, con datos basados en el INDEC y gráficos explicativos.
En un contexto económico desafiante, los precios de los medicamentos han mostrado un resultado favorable al comparar su aumento con la inflación general, explicó la cámara que representa a la mayor parte de los laboratorios nacionales.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en enero de 2025, los precios de los medicamentos subieron solo un 1,6%, una cifra considerablemente inferior al aumento general del IPC, que alcanzó el 2,2%.
Este dato resalta que los precios de los medicamentos aumentaron 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación en este inicio de año, marcando una tendencia positiva en la contención de los costos en el sector. A su vez, el aumento de los precios de los medicamentos se encuentra por debajo del incremento de las jubilaciones, que en enero crecieron un 1,9%. De esta forma, los medicamentos continúan consolidándose como uno de los rubros con menor incremento de precios, lo cual contribuye a mitigar el impacto de la inflación en los hogares argentinos.
Evolución de los Precios Desde 2024
Al analizar los últimos 13 meses, desde enero de 2024 hasta la fecha, el aumento acumulado de los precios de los medicamentos ha sido del 88,8%, comparado con el 122,6% de aumento del IPC en el mismo período. Esto significa que los medicamentos han registrado una diferencia favorable de 33,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación general. De este dato, 32 puntos porcentuales corresponden a la variación de 2024, y 0,6 puntos adicionales se suman en enero de 2025.
“Este comportamiento resalta la capacidad del sector farmacéutico nacional para mantenerse como uno de los rubros con menor impacto inflacionario, incluso por debajo de las jubilaciones, que experimentaron un notable incremento del 109% durante el año pasado” definió la organización que agrupa a los laboratorios nacionales.
Un Sector Comprometido con el Acceso a Medicamentos
“La industria farmacéutica argentina, en su conjunto, sigue desempeñando un rol clave en el proceso de deflación de la economía argentina, un esfuerzo que viene realizando desde 2024. Al mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación, contribuye decisivamente a garantizar el acceso de la población a tratamientos médicos esenciales, en un contexto económico complejo” destaca la declaración.
En el comunicado, CILFA destacó que los datos presentados en este informe provienen de fuentes confiables, como los informes oficiales del INDEC, y desmintió categóricamente información errónea difundida en algunos medios de comunicación, la cual carece de fundamento y veracidad.
En resumen, la evolución positiva de los precios de los medicamentos continúa siendo un factor importante en la contención de la inflación en Argentina, mientras el sector farmacéutico nacional sigue apostando por un acceso equitativo y accesible a la salud para todos los ciudadanos. En este enlace Pharmabaires pone a disposición de los lectores el comunicado original de CILFA: Comunicado de CILFA .