EL GOBIERNO AVANZA CON LA DESREGULACIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE VACUNAS VETERINARIAS
-
Visto: 467

El Gobierno está trabajando en un plan para permitir la importación de vacunas para animales sin tantas regulaciones, lo que incluye la vacuna contra la fiebre aftosa para la ganadería. Esta medida está siendo impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, y el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). El objetivo es permitir la entrada directa de vacunas que ya están certificadas en otros países.
En el caso de la fiebre aftosa, por ejemplo, las vacunas provenientes de países que usen las mismas cepas que en Argentina podrían ser aprobadas. Según fuentes oficiales, la medida cubriría todo tipo de vacunas para animales, lo que afectaría el control sanitario del país. Sin embargo, desde las empresas Biogénesis Bagó y Tecnovax, que son grandes actores en el mercado de vacunas veterinarias, aclaran que no se han reunido con autoridades sobre este tema.
Desde la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove) y según publica el diario La Nación confirmaron que “están en conversaciones con el Senasa sobre las vacunas, pero negaron que la fiebre aftosa esté incluida. Aseguran que la resolución no afectará a esta vacuna, pero sí a otras”. En Argentina, Biogénesis Bagó y Centro Diagnóstico Veterinario (CDV) son los principales proveedores de la vacuna contra la fiebre aftosa, un negocio que mueve alrededor de 100 millones de dólares al año.
A pesar de esto, fuentes cercanas al proyecto aseguraron que las vacunas contra la fiebre aftosa sí serán parte de esta desregulación. El Gobierno ya había mostrado interés en la apertura de la importación de estas vacunas el año pasado, como lo había anunciado Manuel Adorni, vocero presidencial. La idea es que se permita importar una vacuna bivalente contra la fiebre aftosa para el ganado, lo cual beneficiaría a los productores ganaderos al darles más opciones y reducir costos.
En cuanto a la normativa vigente, el Senasa había modificado la reglamentación en mayo del año pasado para habilitar la vacuna bivalente. La nueva resolución estableció que, hasta el 28 de febrero de 2025, las cepas de virus utilizadas en las vacunas contra la fiebre aftosa deben ser específicas, y a partir del 1° de marzo de 2025, algunas cepas quedarían excluidas de la formulación.
En resumen, el Gobierno nacional está impulsando una iniciativa para abrir el mercado de vacunas para animales, incluida la de la fiebre aftosa, con el fin de reducir costos y fomentar la competencia. La medida busca simplificar la importación de vacunas certificadas en el exterior, lo que podría beneficiar tanto a los productores ganaderos como a las empresas del sector. Sin embargo, aún hay incertidumbre sobre el impacto de esta desregulación en las principales compañías del rubro, lo que genera tanto apoyo como resistencia entre los actores involucrados.