EVOLUCIÓN DEL MERCADO FARMACÉUTICO EN ARGENTINA SEGÚN EL INFORME DE COFA: ANÁLISIS DE ENERO 2025
-
Visto: 365

El mercado farmacéutico argentino cerró el mes de enero de 2025 con importantes fluctuaciones en sus cifras, tanto en unidades dispensadas como en valores, según se desprende del informe periódico que realiza la Confederación Farmacéutica Argentina, COFA.
En comparación con los dos meses anteriores, las tendencias muestran una caída generalizada en las dispensas de medicamentos, aunque con una particular excepción en el segmento de medicamentos de venta libre, que continúa su expansión.
Disminución en Unidades y Valores
Según los datos de IQVIA, las dispensas de medicamentos en unidades durante enero de 2025 registraron una disminución tanto en el mercado total como en el mercado ético. Las caídas fueron de 2,38% y 4,23% respectivamente, mientras que el mercado popular mostró un aumento del 2,08%. Esta baja en las unidades dispensadas es notable, aunque modesta, cuando se compara con la variación interanual.
En términos de valores, la caída en moneda local también se reflejó en el mercado total y ético, con una disminución de 1,22% y 3,20% respectivamente. No obstante, el mercado popular nuevamente se destacó con un incremento en su facturación del 9,69%.
El Ascenso de los Medicamentos de Venta Libre
Un dato clave en este análisis es el crecimiento de los medicamentos de venta libre. En enero de 2025, los productos de este segmento representaron el 30,5% de las unidades dispensadas, lo que refleja un aumento significativo respecto a un histórico cercano al 25%. Este fenómeno se atribuye al efecto "switch", un cambio progresivo de productos éticos a venta libre, que comenzó a visibilizarse en 2024.
Este fenómeno también se observa en los valores. Los medicamentos de venta libre alcanzaron una participación del 17,0% en la facturación total del mercado, en línea con el aumento en la cantidad de presentaciones disponibles, que llegó a 4.150 en enero.
Incremento en Precios Promedio
El precio promedio ponderado de los medicamentos experimentó un ligero aumento en enero de 2025. Los precios aumentaron un 1,18% en el mercado total, un 1,07% en el mercado ético, y un significativo 7,46% en el mercado popular. Estos aumentos se dan en un contexto inflacionario en el que, según el INDEC, la inflación alcanzó el 2,2% en enero, lo que sugiere que el aumento de precios en medicamentos sigue superando las cifras de inflación general.
Comparación Anual: 2025 vs 2024
En comparación con enero de 2024, el mercado de medicamentos en unidades creció un 0,89% en el mercado total, con el segmento popular destacándose con un incremento de 10,01%. Sin embargo, el mercado ético experimentó una leve retracción del 2,66%.
En términos de valores, la facturación creció un 59,34% en el mercado total, impulsado principalmente por el aumento de precios. Este aumento se produce en un contexto en el que la inflación interanual (según el INDEC) alcanzó el 84,5%, lo que demuestra la presión sobre los precios del sector.
Evolución del MAT (Movimiento Anual Total)
El análisis del MAT (Movimiento Anual Total) revela que, en términos de unidades, tanto el mercado total como el ético mostraron una disminución en la cantidad de envases vendidos, con caídas de 7,14% y 5,28% respectivamente. Por otro lado, el mercado popular experimentó una caída más pronunciada del 11,66% en unidades.
Sin embargo, en valores, el panorama es positivo. El mercado total creció un 187,66%, el mercado ético un 190,57%, y el mercado popular un 173,83%, lo que refleja un aumento significativo en la facturación pese a la disminución de unidades.
Conclusiones
El análisis de enero de 2025 muestra que el mercado farmacéutico argentino continúa enfrentando un escenario mixto. Si bien en términos de unidades hay una caída generalizada, el segmento de medicamentos de venta libre sigue en crecimiento, tanto en términos de volumen como de facturación. Además, el aumento de los precios, superior a la inflación general, ha impulsado el crecimiento en valores, a pesar de la disminución en la cantidad de unidades dispensadas.
Las cifras de enero reflejan un mercado en transición, con los productos de venta libre ganando terreno frente a los medicamentos éticos, y con un panorama que podría seguir cambiando conforme se mantenga la dinámica inflacionaria y los consumidores opten cada vez más por alternativas sin prescripción.