LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS SIGUEN POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN EN FEBRERO DE 2025
-
Visto: 569

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondientes a febrero de 2025, los precios de los medicamentos registraron una variación de 1,2%, significativamente por debajo del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 2,4% en el mismo mes.
Esta diferencia de 1,2 puntos porcentuales coloca a los medicamentos como uno de los rubros con menor incremento de precios, contribuyendo de manera significativa a moderar el impacto inflacionario en el país, según lo consigna un comunicado de CILFA, la entidad que agrupa a los laboratorios de capital nacional y que aporta datos y gráficos explicativos.
Durante el primer bimestre del año, de enero a febrero de 2025, el precio de los medicamentos acumuló un aumento de 2,8%, mientras que la inflación total de este período alcanzó un 4,7%. Esto implica que los medicamentos crecieron 1,8 puntos porcentuales menos que el IPC, consolidándose como uno de los sectores con menores incrementos de precios.
Este comportamiento no es aislado. Durante 2024, los precios de los medicamentos aumentaron un 90,9%, mientras que la inflación general fue de 117,8%. Así, los medicamentos tuvieron un aumento 27 puntos porcentuales inferior al del IPC. De igual manera, los precios de los medicamentos crecieron 18,1 puntos porcentuales menos que el aumento de las jubilaciones, que en 2024 fue del 109%.
Un aporte a la deflación de la economía
“La industria farmacéutica continúa desempeñando un papel clave en el proceso de deflación de la economía argentina” sostiene la declaración. Tal como ocurrió durante 2024, los precios de los medicamentos en 2025 siguen evolucionando por debajo de la inflación general, lo que facilita el acceso de la población a los tratamientos necesarios.
Este informe, basado en los datos oficiales del INDEC, refleja la tendencia sostenida de moderación en el costo de los remedios, información que también se confirma a través de otros reportes del sector, como el Kairos o el Manual Farmacéutico. Pharmabaires pone a disposición de los lectores el comunicado de original de CILFA con los gráficos explicativos: