CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE COLON: UN EVENTO CIENTÍFICO EN BUENOS AIRES
-
Visto: 371

El cáncer de colon fue el foco de un evento de gran valor científico y académico celebrado en la ciudad de Buenos Aires el pasado lunes 31 de marzo, en conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Colon. Esta jornada se centró en la difusión de información clave para la prevención de esta enfermedad, con el apoyo de destacados actores del ámbito de la oncología.
En este contexto, el laboratorio alemán Merck, en colaboración con varias entidades, organizó una exposición informativa en el Centro Cultural de la Ciencia, ubicado en la calle Godoy Cruz, en pleno barrio de Palermo, en donde se dio cita Pharmabaires y otros medios. Esta iniciativa, que formó parte de una campaña de concientización, contó con la participación de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), la Fundación Gedyt y LALCEC, entre otras instituciones.
Uno de los puntos destacados de la exposición fue una cabina de fotos instalada por los organizadores, que invitaba a los asistentes a tomarse una fotografía que luego se imprimía, acompañada de información sobre las herramientas de prevención del cáncer de colon. Esta cabina estuvo previamente disponible en el barrio de Retiro y, desde hoy hasta el sábado, se podrá encontrar en la estación de trenes de Constitución, ampliando su alcance y promoviendo el mensaje de prevención.
La jornada también incluyó una disertación de Leandro Casal, quien lidera el área de Oncología de Merck en Argentina. Durante su intervención, destacó la relevancia de la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, subrayando el compromiso de la compañía con la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Casal se refirió a la trayectoria de la firma, enfocándose en su impacto positivo en el ámbito de la oncología.
El evento presentó, además, un poderoso mensaje visual a través de una pantalla gigante que planteaba la inquietante pregunta: “¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?”. Esta premisa busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana, ya que el cáncer de colon es el segundo más prevalente en el país.
Cabe destacar que, Merck posee para esta enfermedad su tratamiento Erbitux, un oncológico basado en cetuximab, su aporte a la lucha contra esta patología, cuyos principales síntomas a tener en cuenta incluyen dolor abdominal, molestias recurrentes, anemia inexplicable, pérdida de peso sin razón aparente, sangre en las heces y tránsito intestinal irregular. La detección temprana de estos signos puede marcar la diferencia en el pronóstico del paciente.
El evento contó con la presencia de figuras clave del ámbito de la oncología, entre ellos Juan Manuel O'Connor, miembro de la AAOC, Federico Esteso, de la AAIC, Delfina Chain, Brand Manager de Oncología de Merck; Agustín Barbier, Medical Manager; Matías Debicki, Manager de Ventas; y Melina Pángare, junto a María Laura de la Fuente, Directora de Comunicaciones de Merck. También estuvieron presentes Claudio Martín, presidente de la AAOC, y otros referentes médicos en oncología.
Este evento no solo resaltó la importancia de la investigación científica, sino también la necesidad de una mayor concientización sobre el Cáncer de Colon. La participación de profesionales de la salud y organizaciones en la campaña demuestra que la lucha contra esta enfermedad requiere del compromiso de todos. La prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta dolencia.