LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO ÉTICO DE MEDICAMENTOS: LOS 10 PRODUCTOS MÁS VENDIDOS DE 2024
-
Visto: 595

El mercado ético de medicamentos, compuesto por aquellos productos que requieren prescripción médica, continúa mostrando tendencias de cambio y adaptación ante los desafíos económicos del país. Según el informe más reciente de COFA sobre el comportamiento del mercado durante 2024, los medicamentos éticos representan el 72,5% del total de unidades dispensadas, lo que confirma su relevancia en la salud pública y el consumo farmacéutico.
Un Mercado de Medicamentos Bajo Receta
En el ámbito farmacéutico, los productos éticos son aquellos cuya venta está restringida y solo se realizan con la presentación de una receta médica, ya sea archivada o oficial. Durante el último año, el total de unidades dispensadas de estos productos alcanzó los 511,6 millones de unidades, lo que refleja una caída del -5,33% con respecto al año anterior. Esta reducción en las dispensas está asociada a la realidad económica del país, que ha llevado a muchos pacientes a restringir la compra incluso de los medicamentos prescriptos.
Tendencias y Caídas en las Ventas
El comparativo de dispensas entre 2023 y 2024, continúa revelando el reporte de la Confederación Farmacéutica Argentina, explica que mientras el mercado había mostrado un crecimiento sostenido entre 2019 y 2022, a partir de 2023 se observa una tendencia decreciente que se mantiene también en 2024. Este fenómeno está alineado con un contexto económico difícil, que ha afectado la capacidad adquisitiva de los pacientes. En concreto, los 10 productos más dispensados en el mercado ético experimentaron una disminución del -8,57% en sus ventas, lo que equivale a una merma de aproximadamente 6,7 millones de unidades.
Tendencias y Productos Líderes del Mercado Ético
Entre los 10 productos más vendidos en 2024, destacan medicamentos utilizados para el tratamiento de afecciones crónicas y de uso frecuente. La terapia para el hipotiroidismo, especialmente con productos que contienen levotiroxina de 2 diferentes laboratorios, ocupa una posición destacada, con una participación del 3,6% en el mercado ético. A este le siguen el paracetamol 1g de Genomma, con una cuota del 2,08%, y el ibuprofeno 600, un medicamento de origen alemán, con un 1,42% del mercado.
Otros productos relevantes incluyen el clonazepam y el alprazolam, ambos de laboratorios nacionales y utilizados en tratamientos para la ansiedad y otras afecciones neurológicas. En conjunto, estos medicamentos abarcan una gran parte de las unidades dispensadas, representando el 14,05% del mercado total de productos éticos.
El informe también destaca que, a pesar de la amplia oferta de presentaciones en el mercado ético, que supera las 10,000 referencias, el mercado sigue siendo sorprendentemente concentrado. Los 10 productos más dispensados representan casi un 14% del total de las unidades vendidas, lo que pone de manifiesto la hegemonía de un número reducido de productos en términos de volumen.
Además, dos de estos productos de gran venta pertenecen a un laboratorio alemán, que, en conjunto, acumulan una cuota del 2,86% del mercado. En cuanto a la industria nacional, se observa la participación de 6 productos de 4 laboratorios diferentes, lo que demuestra una fuerte presencia local en el mercado ético, pero con una marcada concentración de ventas en pocos productos.
Reflexiones Finales
El mercado de medicamentos éticos está pasando por una etapa de transformación, marcada por una disminución en las ventas debido a los factores económicos. Sin embargo, los productos más populares siguen siendo esenciales para el tratamiento de diversas patologías crónicas y agudas, consolidando a las grandes marcas, tanto nacionales como internacionales, como los principales actores del sector. A medida que el país sigue enfrentando desafíos económicos, será clave observar cómo este panorama evoluciona en los próximos años y cómo impacta en el acceso de los pacientes a medicamentos de prescripción.