MEDICAMENTOS: LOS PRECIOS SUBEN POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN Y ALIVIAN EL BOLSILLO DE LOS ARGENTINOS

Visto: 309

En un contexto donde algunos rubros registraron aumentos, según datos recientes del INDEC, durante marzo de 2025, los precios de los medicamentos aumentaron apenas un 1,3%, muy por debajo de la inflación general del mes, que fue del 3,7%.

Esto representa una brecha de 2,4 puntos porcentuales, lo que confirma una tendencia que se viene sosteniendo desde el año pasado: los medicamentos suben mucho menos que otros bienes y servicios, incluso menos que las jubilaciones, que en marzo aumentaron un 1,8%.

Una tendencia sostenida

Los datos del primer trimestre del año refuerzan esta dinámica. Entre enero y marzo de 2025, el aumento acumulado de los medicamentos fue de solo 4%, mientras que la inflación general trepó a 8,6% en el mismo período. La diferencia ya alcanza los 4,5 puntos porcentuales en apenas tres meses.

Además, los medicamentos también se ubicaron por debajo del aumento de las jubilaciones, que fue de 5,9% en el primer trimestre.

Este comportamiento no es nuevo. En 2024, los medicamentos subieron un 90,9% frente a una inflación del 117,8%. Es decir, crecieron 27 puntos porcentuales por debajo del índice general. También quedaron por debajo del incremento de las jubilaciones, que fue del 109%, con una diferencia de 18,1 puntos.

El aporte silencioso de los laboratorios

En un comunicado de CILFA, la cámara que nuclea a los laboratorios nacionales, donde se refleja la información, se destaca que  la industria farmacéutica continúa acompañando en 2025 el proceso de deflación de la economía argentina, colaborando activamente con el proceso de desinflación que intenta consolidarse en la economía de nuestro país.

"Los precios de los medicamentos no solo crecen por debajo de la inflación, sino que también ayudan a contenerla", señalan desde la entidad. Esta política de precios moderados tiene un efecto directo en el bolsillo de la gente, especialmente en los sectores más vulnerables que dependen de tratamientos médicos regulares.

Un alivio en medio de la presión inflacionaria

Mientras rubros como educación, alimentos y ropa aumentaron en el útlimo periodo, el mercado de medicamentos ofrece un respiro. Con incrementos  por debajo del promedio general, se convierte en una ayuda concreta para quienes más lo necesitan: jubilados, pacientes crónicos y familias con altos gastos en salud.

La información difundida en el reporte mencionado, corresponde a los datos oficiales elaborados por el INDEC, los que en general coinciden con la evolución de los precios de los medicamentos difundidos habitualmente en el Kairos o en el Manual Farmacéutico. Pharmabaires pone a disposición de los lectores el comunicado original de CILFA.