FARMACIAS: CAUTELAR A FAVOR DE FEFARA Y COFA

Visto: 159

La Justicia suspendió artículos clave del DNU que afectaban el rol sanitario de las farmacias hasta tanto haya una sentencia definitiva.

La Cámara Contencioso Administrativo Federal – Sala I resolvió otorgar la medida cautelar a favor de COFA y FEFARA, hasta el dictado de una sentencia definitiva, suspendiendo, hasta ese momento, la aplicación de varios artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que habían sido cuestionados por su impacto negativo en la salud de la población y afectar severamente a la profesión farmacéutica.

Los artículos suspendidos (del 313 al 325 del DNU) buscaban modificar el funcionamiento de las farmacias, acercándolas a un modelo comercial antes que sanitario. Con esta resolución, la Justicia pone un freno a una serie de cambios que, según las entidades farmacéuticas, amenazaban con convertir a las farmacias en simples puntos de venta, restándoles su rol esencial en la atención primaria de la salud.

Como se recordará la Federación Farmacéutica FEFARA y la Confederación Farmacéutica Argentina, COFA, en forma conjunta y según lo expresaron en un comunicado, plantearon una acción declarativa de inconstitucionalidad y una medida cautelar, a los fines de suspender los efectos de los artículos del decreto 70/2023 que afectaban los derechos de los farmacéuticos y la salud de la población, en una medida que posteriormente tuvo sus idas y vueltas según lo había consignado en distintos momentos Pharmabaires : (FEFARA Y COFA CONTRA EL DECRETO 70/2023).

Como se había señalado en esa nota la sumatoria de las dos entidades FEFARA y COFA, representa al conjunto de los colegios farmacéuticos, que integran las farmacias de todo el país.

Una de las principales inquietudes de COFA y FEFARA era la posible eliminación de la exigencia de contar con dirección técnica y farmacéuticos habilitados en las farmacias. “No se puede concebir un modelo sanitario de farmacia sin la presencia del farmacéutico”, sostuvieron, subrayando que su intervención profesional es clave para garantizar el uso seguro de los medicamentos.

Otro punto central del fallo es la suspensión de la posibilidad de vender medicamentos —mal llamados de "venta libre"— fuera del ámbito farmacéutico. Las entidades advierten que esto promueve la automedicación y expone a la población a graves riesgos, ya que “no hay medicamentos inocuos” y su uso debe estar siempre supervisado.

Reafirmación del modelo sanitario de farmacia

También quedó en suspenso la habilitación para que droguerías vendan directamente medicamentos al público, lo que, según los farmacéuticos, rompía con un principio clave del sistema: la división clara de roles entre laboratorios, droguerías y farmacias. “Cada uno cumple una función específica que asegura calidad y seguridad en el acceso a los medicamentos”, remarcaron desde FEFARA.

De momento y hasta tanto haya una sentencia definitiva, con esta decisión judicial, prevalece el concepto de  que la farmacia no es un mero comercio más, sino un espacio que jerarquiza el rol profesional visibilizando un modelo sanitario donde el farmacéutico es un agente esencial del sistema de salud.