BAYER REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SALUD EN AMÉRICA LATINA: INNOVACIÓN Y ACCESO PARA MÁS DE 30 MILLONES DE PACIENTES EN 2025
-
Visto: 193

Con un crecimiento de dos dígitos en la región y una cartera de proyectos centrada en áreas terapéuticas críticas, Bayer presentó sus avances estratégicos y su proyección de impacto sanitario durante su evento anual de Prensa, emitido en forma virtual desde Brasil.
La división farmacéutica de Bayer proyecta beneficiar a más de 30 millones de pacientes en América Latina durante 2025, a través de una estrategia basada en la innovación terapéutica, el acceso ampliado a tratamientos y la colaboración activa dentro del ecosistema sanitario. La compañía compartió estos objetivos en su evento de prensa regional, donde también expuso resultados financieros y avances clínicos.
Adib Jacob, presidente de la división Farmacéutica de Bayer para Brasil y Latinoamérica, informó que la región registró ventas por 825 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,8 % frente al año anterior. Este desempeño supera ampliamente el crecimiento global de la división, que fue del 3 %. “Nuestra prioridad es asegurar la sostenibilidad de este crecimiento y seguir ampliando el acceso a terapias innovadoras en los próximos años”, indicó.
Este avance está respaldado por una estrategia centrada en el fortalecimiento de marcas prioritarias, la expansión del portafolio clínico y el acceso a través de sistemas de salud públicos y privados. En los últimos tres años, Bayer ha concretado más de 75 lanzamientos, entre nuevas moléculas y ampliaciones de indicación, en los más de 30 países que conforman la región.
Actualmente, la compañía mantiene más de 85 ensayos clínicos activos en América Latina, varios de ellos en colaboración con instituciones públicas, lo que refleja un esfuerzo concreto por democratizar el acceso a tratamientos innovadores.
Una de las áreas con mayores avances ha sido la oftalmología. Bayer lanzó recientemente un nuevo fármaco indicado para enfermedades de la retina, como el Edema Macular Diabético (EMD) y la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE), el cual permite espaciar las aplicaciones hasta 20 semanas, mejorando la adherencia y reduciendo la carga terapéutica. Este medicamento fue aprobado y lanzado en Europa, México, Brasil y Argentina casi en simultáneo.
La compañía también ha intensificado su inversión en I+D, con cerca de 30 proyectos de investigación activos. Un 40 % de su pipeline está dedicado a oncología y un 30 % a enfermedades cardiorrenales, dos de las principales causas de morbimortalidad en la región. Además, el 20 % de los proyectos se concentra en terapias celulares y genéticas, incluyendo estudios de fase II para enfermedad de Parkinson e insuficiencia cardíaca congestiva.
“Contamos con una cartera sólida y prometedora. Apostamos por la ciencia de vanguardia, pero también por modelos colaborativos que aceleren la llegada de soluciones terapéuticas a quienes más las necesitan”, señaló uno de los voceros científicos de Bayer.
La compañía también ha reforzado sus alianzas estratégicas, tanto mediante investigación interna como por adquisiciones y colaboraciones con otras organizaciones del sector, con el objetivo de acelerar la innovación y fortalecer su presencia regional.
Con este enfoque, Bayer consolida su papel como actor clave en el desarrollo de soluciones innovadoras en salud en América Latina, orientadas a mejorar la calidad de vida y atender necesidades médicas aún insatisfechas en múltiples áreas terapéuticas.