LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EUROPEA ADVIERTE SOBRE UN POSIBLE ÉXODO HACIA EE. UU.

Visto: 347

Empresas del sector alertan que Europa podría perder su rol clave en innovación si no se toman medidas urgentes.

La industria farmacéutica europea encendió las alarmas ante una posible reconfiguración global del sector que podría desplazar inversiones clave hacia Estados Unidos. La advertencia fue elevada directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por parte de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), que agrupa a las principales compañías del rubro.

La preocupación se intensificó tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió la imposición de aranceles del 25 % a productos farmacéuticos. La propuesta impactó en los mercados internacionales y podría modificar de forma significativa las cadenas de producción, con el consiguiente aumento en los costos de medicamentos esenciales.

Un futuro incierto para la inversión en salud

De acuerdo con una encuesta realizada por la Efpia entre 18 empresas grandes y medianas del sector, están en riesgo inversiones por más de 164.800 millones de euros previstas para el período 2025-2029. Los datos revelan que hasta el 85 % de la inversión en capital (unos 50.600 millones de euros) y hasta el 50 % del gasto en investigación y desarrollo (alrededor de 52.600 millones de euros) podrían mudarse fuera de la Unión Europea si no se aplican políticas que promuevan la innovación y competitividad.

"Estados Unidos ahora lidera a Europa en todos los indicadores de inversión", expresó la Efpia en su carta a Von der Leyen. "Sin un cambio de política rápido y radical, es cada vez más probable que la investigación, el desarrollo y la fabricación farmacéutica se dirijan al otro lado del Atlántico".

Propuestas para evitar la fuga de talento e inversión

Con el objetivo de revertir esta tendencia, el sector propuso una serie de medidas concretas:

  • Impulsar un mercado europeo competitivo que incentive la innovación.
  • Fortalecer los derechos de propiedad intelectual.
  • Modernizar el marco regulatorio para facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos.
  • Asegurar políticas ambientales y químicas coherentes para una cadena de suministro más sólida y resiliente.

Una advertencia directa a Bruselas

La directora general de la Efpia, Nathalie Moll, fue categórica: “Europa debe comprometerse seriamente a invertir en un ecosistema farmacéutico de primer nivel o corre el riesgo de convertirse simplemente en un consumidor de la innovación generada en otras regiones”.

El mensaje que resuena desde la industria es claro: sin reformas urgentes, Europa podría perder su liderazgo en uno de los sectores más estratégicos para la salud pública y el desarrollo económico del siglo XXI.