ARGENTINA AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN FARMACIAS COMUNITARIAS

Visto: 183

FEFARA propone un cambio de paradigma que posiciona al profesional farmacéutico como protagonista en la Atención Primaria de la Salud.

La implementación de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud (SFAPS) en farmacias comunitarias de Argentina avanza con pasos firmes y concretos. Impulsada por la Federación Farmacéutica (FEFARA), esta transformación busca consolidar un nuevo modelo de farmacia, donde el rol del profesional trascienda la tradicional dispensación de medicamentos para convertirse en un actor clave en la prevención, promoción y atención de la salud.

El proceso comenzó en 2024 con la creación del Departamento Comunitarios de FEFARA, y desde entonces se han sucedido diversas acciones estratégicas a nivel federal. Una de las más relevantes fue el lanzamiento de un programa de capacitación que ya recorrió las provincias de Neuquén, Santiago del Estero y Santa Fe. En paralelo, se presentó la “Guía para la Implementación y Seguimiento” de los SFAPS, un documento clave que ofrece un marco detallado con definiciones, clasificaciones y protocolos para asegurar la calidad, equidad y accesibilidad de estos servicios en todo el país.

La apuesta de FEFARA es ambiciosa: reposicionar a la farmacia comunitaria como un pilar del sistema sanitario. “Los Servicios buscan empoderar a los farmacéuticos en un rol más activo en el cuidado de la salud de la población”, señalan desde la Federación, convencidos de que esta evolución profesional contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La estrategia se apoya además en foros-talleres regionales, donde se analiza la situación de las farmacias locales, se recogen propuestas y se realizan dinámicas participativas. Hasta el momento, ya se han llevado a cabo tres encuentros con una fuerte participación territorial.

Como parte de esta agenda transformadora, el pasado miércoles 16 de julio comenzó el curso virtual “Implementación de los Servicios Farmacéuticos: Liderazgo, Desafíos y Oportunidades de la Farmacia Argentina”, que se extenderá hasta el 17 de septiembre y que cuenta con la inscripción de alrededor de 500 farmacéuticos y farmacéuticas de todo el país.

No se trata solo de brindar herramientas, sino de generar un espacio de reflexión federal y acción concreta. Estamos repensando cómo implementar los servicios farmacéuticos con identidad profesional, desde las farmacias comunitarias y en diálogo con las políticas públicas”, afirmó la Farm. Natalia Rodriguez, vicepresidenta de FEFARA y coordinadora del Departamento Comunitarios.

El curso se dicta los miércoles de 13:30 a 16:30, tiene una carga de 40 horas cátedra y otorga 18 créditos de certificación profesional. Su modalidad combina clases sincrónicas, materiales audiovisuales, lecturas, cuestionarios y actividades prácticas grupales.

Está organizado en siete módulos, en los que se abordan desde el marco conceptual de los SFAPS hasta protocolos específicos como la Indicación Farmacéutica, el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), la medición de presión arterial o la aplicación de inyectables”, detalló Rodríguez. Uno de los aspectos más valorados del curso ha sido la creación de grupos de trabajo colaborativo entre profesionales de distintas regiones, que se mantienen activos a lo largo de todo el programa.

Con estas acciones, FEFARA reafirma su compromiso institucional con un modelo de farmacia sanitaria, que además de ser rentable está centrado en el paciente toda la comunidad farmacéutica a ser parte de esta transformación histórica.