LOS MEDICAMENTOS AUMENTARON POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN EN JULIO Y CONTINÚAN ENTRE LOS RUBROS CON MENOR VARIACIÓN DE PRECIOS
-
Visto: 130

En un escenario económico de relativa estabilidad, los medicamentos registraron en julio un incremento de apenas 0,5%, ubicándose entre los rubros con menor variación de precios del mes. Según datos del INDEC, la inflación general fue del 1,9%, lo que marca una diferencia significativa respecto a la evolución de este sector. El dato fue destacado por la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que resaltó la continuidad de una tendencia que se mantiene desde principios de 2024.
De esta manera, el sector farmacéutico nacional continúa con una tendencia que se viene consolidando desde enero de 2024: en 16 de los últimos 19 meses, los medicamentos aumentaron por debajo del índice de precios al consumidor (IPC).
Medicamentos: uno de los precios más estables de la economía
A pesar de algunas variaciones en el tipo de cambio oficial —como la depreciación del 13,2% registrada en julio— los precios de los medicamentos mantuvieron una evolución contenida. Según CILFA, este comportamiento se explica, en parte, por una estrategia del sector industrial orientada a evitar traslados inmediatos de los aumentos de costos al consumidor final.
La variación acumulada en los primeros siete meses de 2025 fue del 11,3%, mientras que la inflación general alcanzó el 17,3% en ese mismo período. Así, los precios de los medicamentos se ubicaron 6 puntos por debajo del IPC entre enero y julio.
Además, este desempeño también se refleja en la comparación con el aumento de las jubilaciones: en julio, las jubilaciones subieron 1,2%, más del doble que los medicamentos (0,5%), y en el acumulado anual, los haberes previsionales aumentaron 15,1%, frente al 11,3% del rubro farmacéutico.
Un escenario internacional desafiante
CILFA también advirtió sobre el impacto de factores internacionales que podrían tensionar aún más el escenario para la industria, como la política arancelaria del gobierno estadounidense. La posible aplicación de aranceles especiales adicionales a los medicamentos podría generar mayores costos en los suministros y afectar la cadena de abastecimiento global.
A pesar de este contexto, la industria farmacéutica argentina se mantiene como uno de los sectores con menor variación de precios, acumulando, según CILFA, 43 puntos porcentuales por debajo de la inflación general en los últimos 19 meses.
Si bien la evolución futura dependerá de múltiples variables económicas y regulatorias, el comportamiento reciente del precio de los medicamentos ofrece una señal positiva en términos de previsibilidad y acceso, especialmente para sectores sensibles como jubilados y personas con enfermedades crónicas. Como es habitual Pharmabaires pone a disposición de los lectores, el comunicado original de CILFA, que aporta un cuadro con la evolución de los precios de los medicamentos vs Inflación, en porcentajes.