LA FARMACIA HOSPITALARIA CONSOLIDA SU PROTAGONISMO FEDERAL EN LAS JORNADAS REGIONALES FEFARA 2025

Visto: 97

Con una participación creciente y un alto nivel profesional, el Departamento de Farmacéuticos Hospitalarios de FEFARA, en coordinación con las comisiones de Farmacéuticos Hospitalarios de los Colegios que la integran, culminó un nuevo año de trabajo conjunto a través de las Jornadas Regionales de Farmacia Hospitalaria 2025.
Este segundo ciclo consecutivo de encuentros recorrió el país a través de 5 regiones —Norte, Centro, Cuyo, AMBA y Noreste— reafirmando el compromiso de la Federación con la formación continua, la integración profesional y el fortalecimiento del rol del farmacéutico hospitalario dentro del sistema de salud.

Un recorrido federal que fortalece la profesión

Las Jornadas se desarrollaron bajo diferentes lemas y enfoques temáticos, pero con un mismo espíritu: visibilizar el aporte técnico y humano del farmacéutico hospitalario en el cuidado de la salud pública, optimizando recursos, con resultados más eficientes y de calidad.
El ciclo comenzó en Santiago del Estero, sede de la Región Norte, con el lema “Farmacéuticos Hospitalarios: retos profesionales en áreas de incumbencia, valor agregado al cuidado de la salud”. Allí, FEFARA junto a los colegios de Santiago del Estero y Catamarca destacaron el papel estratégico del farmacéutico como agente de salud indispensable, capaz de aportar eficiencia, seguridad y calidad al sistema sanitario.

En la Región Centro, el encuentro tuvo lugar en Santa Fe, cuya convocatoria a través de sus 2 Circunscripciones reunió a referentes de toda la región. Durante la jornada se abordaron temas como farmacovigilancia, guías de práctica clínica, calidad en productos médicos, impacto ambiental del uso racional de medicamentos y seguridad en gases medicinales. El cierre estuvo a cargo de un taller vivencial sobre equipos y negociación, reafirmando la importancia del trabajo interdisciplinario.

Por su parte, la Región Cuyo se reunió en San Luis bajo el lema “Farmacia Hospitalaria y Calidad Asistencial: un enfoque integrado hacia la Seguridad del Paciente”.
Durante el encuentro se debatieron temas claves como la formulación individualizada, la gestión de calidad y la seguridad en poblaciones vulnerables, finalizando con un espacio dedicado al bienestar emocional de los equipos farmacéuticos.

“La calidad asistencial no se limita a procesos o protocolos; también se construye desde el cuidado de los equipos que cuidan”, fue una de las frases que marcó la jornada.

Innovación y mirada estratégica desde el AMBA

En agosto, el ciclo llegó a Buenos Aires con la Región AMBA, celebrando la 10ª edición de las Jornadas Regionales de Farmacia Hospitalaria en el Centro de Convenciones del Hotel Buenos Aires Design.
El evento contó con una gran convocatoria de profesionales y disertantes que abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial aplicada a la farmacia hospitalaria, la trazabilidad de medicamentos, la sustentabilidad institucional y la comunicación como herramienta de gestión.

La jornada se destacó no solo por la actualización científica, sino por su carácter de encuentro entre colegas, instituciones y generaciones.

“El intercambio de experiencias y la construcción colectiva son el verdadero motor de crecimiento de la profesión”, coincidieron los representantes del Departamento Hospitalarios FEFARA durante el cierre.

Cierre del ciclo: Región Noreste en Posadas, Misiones

La última jornada del año se realizó en Posadas, Misiones, sede de la Región Noreste, consolidando así un recorrido que abarcó todo el país. Con la participación de colegas de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, el encuentro puso foco en la actualización científica y la cooperación interinstitucional, promoviendo una práctica cada vez más integrada a las políticas de salud pública.

El encuentro se destacó por su impronta participativa y por promover una mirada interdisciplinaria sobre la seguridad del paciente, la gestión del riesgo y el rol del farmacéutico en los procesos de gestión y calidad asistencial.

Una red profesional que crece y se fortalece

El balance de 2025 dejó en evidencia un mismo denominador común en cada región: el entusiasmo, la cooperación y la convicción de que el rol del farmacéutico hospitalario es cada vez más relevante en la calidad y seguridad de la atención sanitaria.

Desde el Departamento Hospitalarios FEFARA señalaron que “una salud pública más fuerte se construye con profesionales más capacitados, más integrados y con mayor reconocimiento de su aporte técnico y humano”.

A lo largo del año, las Jornadas Regionales se consolidaron como una red federal de conocimiento y pertenencia profesional, donde cada encuentro no solo transmite saberes, sino que impulsa vínculos, proyectos y trabajo colaborativo entre instituciones.

Proyección 2026: nuevos desafíos, mismo compromiso

Con la satisfacción del trabajo cumplido, FEFARA ya proyecta el inicio del ciclo 2026, el nuevo calendario buscará profundizar la mirada federal, fortalecer la articulación con los sistemas sanitarios provinciales y seguir promoviendo la mejora continua en los servicios de farmacia hospitalaria.

“Cada jornada es una inversión en conocimiento, pero también en vínculos humanos y profesionales. Esa es la verdadera fortaleza de esta red”, concluyeron desde FEFARA.