EL GASTO SANITARIO SE DISPARA: CRECE MÁS RÁPIDO QUE LA INVERSIÓN EN FÁRMACOS, ESTABILIZADA POR GENÉRICOS Y BIOSIMILARES

Un análisis de IQVIA realizado en 12 países clave revela que el gasto total en medicamentos ha crecido más lentamente que el gasto sanitario general desde el año 2000, gracias a la entrada de alternativas de bajo coste. EE. UU. mantiene el gasto per cápita más alto del mundo, mientras que Reino Unido y Canadá lideran la contención, según informa el sitio El Global Farma.

Datos Clave sobre el Gasto

El análisis de la consultora IQVIA sobre el gasto sanitario y farmacéutico en 12 de los principales países del mundo (Japón, Corea del Sur, España, Italia, Australia, EEUU, Alemania, Bélgica, Francia, Irlanda, Canadá y Reino Unido) arroja luz sobre la contención del coste de los medicamentos frente al aumento general del gasto en salud:

• Porcentaje Promedio: El gasto total en medicamentos representó un promedio del 15% del gasto sanitario total en 2022, el año más reciente con datos consistentes. El rango de participación osciló entre el 9% y el 20%.

• Crecimiento Dispar: Desde el año 2000, el gasto sanitario total ha crecido más que el gasto en medicamentos en el conjunto de países analizados.

• Factor de Estabilidad: La estabilidad en el gasto farmacéutico se atribuye a la pérdida de exclusividad y la entrada de volúmenes significativos de medicamentos genéricos y biosimilares a muy bajo coste. Esta dinámica de precios bajos es única del sector farmacéutico y no se observa en otros componentes del gasto sanitario.

Gasto Per Cápita: EE. UU. a la Cabeza

El estudio de IQVIA confirma las grandes variaciones de gasto entre países, destacando la situación de Estados Unidos:

• EE. UU.: Presenta el gasto sanitario per cápita más alto del mundo, alcanzando los 13.192 dólares por persona. Esta cifra es notablemente superior a la de los demás países y se debe principalmente a los mayores pagos a hospitales, médicos y a los costes administrativos.

• Otros Países: El gasto sanitario per cápita varía entre 4.952 y 9.250 dólares, mientras que el gasto farmacéutico oscila entre 656 y 1.337 dólares.

Liderazgo en Contención: Reino Unido y Canadá

Reino Unido y Canadá destacan por sus políticas exitosas de contención de costes, manteniendo cifras estables desde el año 2000:

• Reino Unido: Muestra la menor proporción de gasto farmacéutico (9% del gasto sanitario total) y el menor gasto per cápita (656 dólares). Además, tiene una de las tasas más altas de uso de genéricos y biosimilares en Europa.

• Canadá: Presenta cifras similares, con una participación del 11% en el gasto en medicamentos y un gasto per cápita de 765 dólares.

• Estrategias de Contención: La estabilidad en ambos países se atribuye a sucesivas políticas de regulación de precios, sustitución por genéricos y, en el caso británico, la implementación del VPAG y evaluaciones de tecnologías sanitarias.

Tendencia de Corea del Sur

Corea del Sur, que fue una economía de rápido desarrollo en los 2000 con un gasto sanitario per cápita inferior, ha experimentado un aumento notable en los últimos años, equiparando ahora su gasto al de países como España e Italia.

Impacto de la Pandemia y Heterogeneidad

El análisis subraya que el aumento del gasto sanitario entre 2020 y 2022 refleja el impacto de la pandemia de COVID-19, con la introducción de categorías específicas en el Sistema de Cuentas de Salud (SHA) para reflejar los costes de pruebas, tratamientos, vacunas y medidas de salud pública.

IQVIA concluye que los sistemas sanitarios son heterogéneos en su financiación y consumo. Por ejemplo, mientras la financiación privada de medicamentos es una parte importante del mercado estadounidense, en Reino Unido, los programas gubernamentales (NHS) constituyen la mayoría del gasto. Por ello, la consultora advierte que evaluar segmentos específicos de forma aislada no ofrece una comparación completa ni precisa del gasto.