BATALLA LEGAL POR LA OBESIDAD: PFIZER DEMANDA A NOVO NORDISK POR ESTRATEGIA "ANTICOMPETITIVA" EN OFERTA POR METSERA

La farmacéutica estadounidense Pfizer presentó el lunes una demanda antimonopolio contra la danesa Novo Nordisk, acusando a su rival de estructurar su oferta de 9.000 millones de dólares por la biotecnológica Metsera con la intención de paralizar el acuerdo y, consecuentemente, suprimir la competencia en el lucrativo mercado de los medicamentos contra la obesidad.

Pfizer, que había acordado inicialmente el pago de hasta 7.300 millones de dólares por Metsera en septiembre, se enfrenta ahora a una contraoferta lanzada por Novo Nordisk la semana pasada. La disputa se ha trasladado a los tribunales, con un plazo límite para una contraoferta de Pfizer que expiraba el martes.

La Acusación de Pfizer: Un Plazo para Paralizar

La esencia de la demanda de Pfizer, presentada ante el Tribunal de Distrito de Delaware, reside en la "fecha exterior" de 30 meses establecida por Novo Nordisk —el periodo antes de que cualquiera de las partes pueda poner fin a la fusión— que, según Pfizer, es desproporcionadamente largo.

Pfizer alega que su propio acuerdo con Metsera tenía un plazo de solo nueve meses y que la oferta de Novo no es un intento genuino de adquisición, sino una maniobra estratégica para impedir que Metsera avance en el desarrollo de sus fármacos.

"Está claro que algo huele a podrido en Dinamarca", escribió Pfizer en su demanda, citando la obra Hamlet para subrayar su creencia de que Novo busca preservar su cuota de mercado en el segmento GLP-1, actualmente dominado por su popular medicamento Wegovy y por Zepbound de Eli Lilly.

Pfizer advierte que Novo podría utilizar el extenso periodo de 30 meses para ahogar la financiación de Metsera, restringir su contratación y paralizar los ensayos clínicos de sus prometedores candidatos a fármacos contra la obesidad.

Las Respuestas de Metsera y Novo Nordisk

Tanto Metsera como Novo Nordisk han rechazado enérgicamente las acusaciones.

El consejo de administración de Metsera presentó una carta ante el tribunal de Delaware instando a denegar la solicitud de Pfizer de una orden de restricción temporal. Metsera acusó a Pfizer de haber jugado con el calendario al conocer la oferta de Novo desde el 25 de octubre y no demandar antes.

Metsera calificó las acusaciones de Pfizer de "disparate" y de un intento por parte de Pfizer de "rebajar el precio de su oferta". La empresa aseguró en un comunicado que su consejo sigue comprometido con la protección de los intereses de los accionistas y los pacientes.

Por su parte, Novo Nordisk insistió en que su propuesta era "convincente y superaba la de Pfizer". "Hemos respetado escrupulosamente todas las restricciones del acuerdo de fusión con Pfizer y estamos seguros de que los hechos y la ley están de nuestro lado", afirmó Novo en un comunicado.

Contexto del Mercado de la Obesidad

La disputa se desarrolla en un mercado farmacéutico de la obesidad que, según las previsiones de algunos analistas, podría alcanzar los 150.000 millones de dólares anuales.

Metsera está desarrollando un nuevo medicamento que presenta una ventaja competitiva clave: inyecciones mensuales, frente a las inyecciones semanales que requieren Wegovy de Novo y Zepbound/Mounjaro de Eli Lilly. Pfizer, que busca compensar la caída de ingresos relacionados con la COVID-19 y el vencimiento de patentes, apuesta por Metsera para entrar en este segmento. Los analistas estiman que las terapias experimentales de Metsera podrían generar ventas de hasta 5.000 millones de dólares.

Puntos Clave:

  • • Demanda: Pfizer acusa a Novo Nordisk de usar un plazo de cierre de 30 meses para paralizar a Metsera.
  • • Contrademanda: Metsera acusa a Pfizer de utilizar el litigio para rebajar el precio de la adquisición.
  • • Defensa de Novo: Insiste en que su oferta es superior y cumple rigurosamente con los términos del acuerdo de fusión.