PRIMERA JORNADA FARMOQUIMICA ARGENTINA
-
Visto: 2069
![]()

En un marco de gran cantidad de asistentes, se realizó la Primera Jornada Farmoquímica Argentina, organizada por la Cámara Argentina de Productores Farmoquímicos (CAPDROFAR), con la participación de empresarios de Argentina y Brasil, ademàs de expertos y funcionarios del sector.
Eduardo Fernández, presidente de CAPDROFAR, brindó la bienvenida a los funcionarios y representantes de diferentes organismos e instituciones relacionadas con la ciencia, la investigación y las industrias farmoquímica, biotecnológica y farmacéutica, exponiendo una breve reseña del sector en la actualidad y el crecimiento que demuestra año a año.
Tras la exposición de Laura Devoto (IMS Health Argentina) sobre las perspectivas de la industria farmoquímica mundial y de América Latina en números, Carlos Marschoff se refirió al compromiso de este sector para con el medio ambiente y su permanente esfuerzo por mejorar sus procesos en este sentido.
Por su parte, el CEO del Grupo Chemo, Hugo Sigman, desarrolló una interesante exposición sobre la evolución de las empresas farmacéuticas y farmoquímicas en nuestro país y expresó su convencimiento sobre un futuro promisorio para la industria al destacar la gran cantidad de proyectos en desarrollo que pueden unir a los sectores público y privado en pos de la evolución de la misma.
Marcelo Criscuolo, Director de Estrategia de Investigación y Desarrollo de Biosidus; Daniel Alonso, de la Universidad Nacional de Quilmes y Andrés Ferrara, gerente de Garantía de Calidad de Synthon Argentina SA, presentaron diferentes proyectos innovadores del sector privado argentino.
A su turno, el Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Industrias de Química Fina, Biotecnología y sus Especialidades (ABIFINA), Reinaldo Guimaraes, explicó la construcción de la política de desarrollo productivo en Brasil para el sector de medicamentos y principios activos.
Finalmente, Ruth Ladenheim, Secretaria de Políticas y Planeamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, explicó el crecimiento demostrado en las áreas de investigación y desarrollo, a partir de la creación de ese Ministerio, e invitó a las empresas a continuar invirtiendo y desarrollando más programas de investigación y desarrollo en permanente contacto con el sector público.