MERCK REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SALUD GLOBAL Y LA INNOVACIÓN EN TRATAMIENTOS PARA TUMORES RAROS

Visto: 87

En un paso decisivo hacia la expansión de su liderazgo en medicina innovadora, el laboratorio alemán Merck anunció la adquisición de la biotecnológica estadounidense SpringWorks Therapeutics por 3.400 millones de dólares. La operación, una de las más importantes del año en el sector biofarmacéutico, marca un hito para la compañía al consolidar su entrada en el tratamiento de tumores poco frecuentes, un área con importantes necesidades médicas insatisfechas.

La compra, que había sido anticipada en abril, se concretó tras recibir el visto bueno de los entes regulatorios de Estados Unidos y Alemania. Según explicó Belén Garijo, CEO global de Merck, “la incorporación de SpringWorks es una muestra clara de nuestra estrategia para posicionarnos como una potencia mundial en ciencia y tecnología”.

Nuevas terapias para pacientes con opciones limitadas

SpringWorks tiene sede en Stamford, Connecticut, y cuenta con un portafolio centrado en el desarrollo de medicamentos de vanguardia para pacientes con tumores raros, en su mayoría jóvenes que enfrentan enfermedades debilitantes y con escasa disponibilidad de tratamientos efectivos.

Entre los productos que ahora formarán parte del portfolio de Merck se destacan dos terapias avaladas por la FDA:

  • • Ogsiveo (nirogacestat): primer tratamiento aprobado para adultos con tumores desmoides progresivos que requieren terapia sistémica.
  • • Gomekli (mirdametinib): tratamiento innovador para pacientes adultos y pediátricos (desde los 2 años) con neurofibromatosis tipo 1 (NF1) que presentan neurofibromas plexiformes no operables.

“Este avance refuerza nuestra misión de acercar soluciones terapéuticas a quienes más lo necesitan. Muchos de estos pacientes son jóvenes que enfrentan un camino complejo y largo”, expresó Danny Bar-Zohar, jefe del área de Salud de Merck.

La adquisición es la mayor realizada por Merck en el área de salud en los últimos 20 años y se espera que comience a impactar positivamente en sus ingresos de forma inmediata. Las proyecciones indican que contribuirá al crecimiento de sus ganancias por acción hacia 2027.

A nivel global, esta operación posiciona a Merck entre los protagonistas clave en fusiones y adquisiciones biofarmacéuticas de 2025, reafirmando su plan de crecimiento sostenido y su enfoque en la innovación.

Presencia en la Argentina

Merck también refuerza su presencia en Argentina, donde recientemente inauguró su primer sistema fotovoltaico en el Centro de Distribución de Ezeiza. Este avance forma parte de una estrategia sustentable que busca reducir la huella ambiental, impactar positivamente en la salud de las personas y fortalecer su rol en la comunidad.

“El proyecto nació en 2023 como una propuesta local en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fue uno de los pocos seleccionados a nivel global, y representa un paso concreto hacia la autonomía energética”, destacó Marcelo Ponte, Director General de Merck Argentina, que este año celebra 95 años en el país.

Además, la filial local impulsa iniciativas como el reciclaje de electrónicos, campañas de reducción del consumo de recursos y programas de inclusión educativa. En alianza con Fundación Sí, acompaña a jóvenes universitarios de carreras científicas y, junto al CONICET, otorga anualmente el premio Merck-Conicet a la investigación biomédica.