DESDE EL MINISTERIO DE SALUD Y LA SSS SE PROPONEN GARANTIZAR EL ACCESO UNIVERSAL A LOS MEDICAMENTOS DE ALTO PRECIO PARA LA HEPATITIS C
-
Visto: 1738
Los antivirales de acción directa (AAD) han reducido drásticamente los trasplantes y la duración de los tratamientos para la Hepatitis C, pero el 80 por ciento de los pacientes tienen dificultades para acceder a esos medicamentos de alto precio de los cuales el sofosbuvir (Sovaldi) es el más conocido y el más caro en Argentina.
La aparición de los AAD ha sido una panacea para los enfermos de Hepatitis C, pero las dificultades para el acceso universal a tratamientos y medicamentos sigue siendo una de las demandas pendientes del sistema de salud privado, se mencionó durante el zoom organizado por el centro de profesionales CEPROFAR sobre las hepatitis virales en Argentina.
El acceso universal a los medicamentos AAD figura entre las prioridades del Ministerio de Salud de La Nación, afirmó Ezequiel Mauro, coordinador nacional del Programa Hepatitis Virales de dicho ministerio.
“Abogamos por la cobertura universal para todos los enfermos de hepatitis, sin necesidad de recurrir a recursos legales”, mencionó Mauro, durante su exposición virtual.
Mauro afirmó que se ha avanzado en la cobertura de los medicamentos y tratamientos para la Hepatitis C en el sector público en los últimos años, pero “falta un largo camino a recorrer en el sector privado y la seguridad social”.
El hematólogo del Hospital Italiano y coordinador nacional adelantó que se estudia una actualización de la legislación vigente desde 2004 sobre hepatitis virales, para que los tratamientos sean universales sin necesidad de recurrir a la judicialización.
“Está faltando una vuelta de tuerca para imponer la universalidad de los tratamientos, que sean obligatorios en la seguridad social y el sector privado que sigue siendo el más reticente al acceso”, remarcó Mauro sobre las dificultades que todavía afronta alrededor del 80 por ciento de los pacientes de Hepatitis C.
Mauro mencionó que se estudia con la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) una actualización del PMO que desde 2004 incluye los tratamientos de las hepatitis virales, pero con Interferón, o sea que quedó desactualizado en el tiempo y abierto “a una muy mala interpretación de a quienes le correspondería con prioridad el tratamiento”, subrayó.
“La SSS no establece una priorización de tratamientos y estamos trabajando para cambiar esta situación para asegurar el acceso universal de los tratamientos en Argentina”, resaltó durante el zoom de CEPROFAR.
Mauro propuso, entre otras medidas a futuro, las compras conjuntas (Ministerio de Salud, SSS y obras sociales) de los costosos medicamentos para la Hepatitis C. Por ejemplo, cuando en 2014/15 Sovaldi de Gilead desembarcó en el país de la mano de Gador el costo del tratamiento era de 300 mil dólares.
Años después, Spinraza (Nusinersen) llegó para desbancarlo como el medicamento más caro de Argentina.
Sin embargo, Mauro admitió que la nueva generación de los AAD redujeron asombrosamente la cantidad de trasplantes y la duración de los tratamientos y que aportan “un muy buen perfil de seguridad”.
“Desde 2016 se redujo drásticamente la cantidad de trasplantes por el impacto tremebundo de los antivirales de acción directa”, enfatizó, mencionando que los tiempos de internación también descendieron hasta un piso de ocho semanas, cuando antes tenían una duración promedio de 24 semanas.
Además, este año Argentina ingresó al segmento de los países con mayor tasa de curación de casi el ciento por ciento, compartiendo el peldaño cono España, Australia y el Reino Unido.
“Las nuevas drogas permiten abordar la erradicación de las hepatitis virales y para eso hay que comprometer a la industria que garantice precios sostenibles a lo largo del tiempo”, pidió Mauro. De paso, mencionó el modelo español donde los medicamentos llegan a los pacientes a través de las farmacias, reduciendo costos y mejorando la accesibilidad.
“Hasta 2011 se podía curar el 55 por ciento de los casos y siempre que fueran tratados rápidamente. En los últimos años creció exponencialmente y actualmente podemos decir que los AAD curan a nueve de cada diez pacientes”, reforzó.
El expositor recordó que la OMS se ha propuesto entre sus objetivos erradicar la transmisión de la Hepatitis C para el 2030.
Sin embargo, aclaró que en Argentina solo el cincuenta por ciento de los enfermos con hepatitis virales están tratados y diagnosticados.
De 223 mil infectados, el 70 por ciento tiene cobertura de las obras sociales y las empresas privadas y el 30 por ciento restante del sistema público, detalló.
Pero, alertó que la tasa de pacientes en tratamiento “viene en descenso en el sector privado y de las obras sociales y durante el año pasado solo se registraron trescientos pacientes tratados”.
María Eugenia de Feo Moyano, presidenta y fundadora de la Fundación HCV Salud Sin Fronteras, reseñó el espinoso camino que debió recorrer cuando a su marido se le diagnosticó Hepatitis C en el 2000.
Lejos de la Ciudad de Buenos Aires (tenían un emprendimiento turístico en la costa Atlántica) debieron mudarse y adoptar difíciles decisiones, cuando les dijeron que el tratamiento costaba el equivalente a un millón de pesos y que no lo pagaba el sistema de salud pública.
“En el 2000 no había estadísticas, no había tratamientos y muy pocos profesionales de la salud especializados en esta enfermedad. Solo se conocía el interferón con sus efectos adversos y no sabíamos de la Hepatitis C solo de la A. Tampoco había información en castellano y era escasa también en inglés”, recordó.
Presidenta y fundadora además de HepaRed Latinoamericana y directora del periódico online Hepatitis 2000, María Eugenia de Feo Moyano explicó que hace dos décadas se desconocía casi todo sobre la Hepatitis C “y hasta nuestros amigos dejaron de frecuentarnos por miedo al contagio o no dejaban a sus hijos jugar con los nuestros”.
La respuesta fue la creación del Foro Hepatitis 2000, como precursor de la Fundación HCV Salud Sin Fronteras, con la finalidad de “transmitir las verdades sobre la enfermedad y sobrellevar la tremenda falta de información”.
Con el correr del tiempo, la fundación fue adquiriendo relevancia y en 2016 entre sus logros consiguió una donación de la Fundación Messi que permitió financiar 1.200 tratamientos.
María Eugenia de Feo Moyano destacó el papel del farmacéutico como primer efector de la salud para orientar a los pacientes con hepatitis.