INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE GRIPE, DENGUE Y LEPTOSPIROSIS
-
Visto: 217

Según datos oficiales del Ministerio de Salud, las infecciones respiratorias mantienen una circulación sostenida, mientras se registran descensos puntuales en internaciones por gripe y un caso importado de dengue en la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud de la Nación publicó esta semana la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) correspondiente a la semana epidemiológica 34. El informe incluye datos sobre más de 80 enfermedades de notificación obligatoria, entre ellas, virus respiratorios, dengue y leptospirosis.
En relación con las infecciones respiratorias, el panorama general muestra una circulación aún activa, con variaciones leves en algunas enfermedades. Los casos ambulatorios de influenza aumentaron de 5 a 9, aunque las internaciones disminuyeron a la mitad: de 33 en la semana anterior a 14 en la actual.
Algo similar ocurre con el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que presentó un pequeño descenso en casos ambulatorios (6 nuevos en las últimas dos semanas), pero un leve incremento en internaciones, que pasaron de 903 a 925. Por su parte, el SARS-CoV-2 se mantiene en niveles bajos: 10 casos en seguimiento ambulatorio y 40 internaciones.
Entre las enfermedades comunes en los meses fríos, la bronquiolitis y la neumonía se encuentran dentro de los valores esperados para la época del año. Según el BEN, se notificaron 3.372 nuevos casos de bronquiolitis en menores de dos años y 4.461 de neumonía.
Frente a este escenario, la cartera sanitaria recomendó fortalecer la vigilancia en centros de salud y mantener al día los esquemas de vacunación.
Casos importados de dengue y vigilancia sobre leptospirosis
Respecto al dengue, no se reportaron casos autóctonos por tercera semana consecutiva. Se confirmó un nuevo caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vinculado a un viaje reciente a Sri Lanka. En lo que va de la temporada se detectaron 3 casos confirmados. A pesar de la baja en la actividad del mosquito vector durante el invierno, desde el Ministerio insisten en la necesidad de continuar con tareas de prevención y descacharrado, especialmente en zonas con factores de riesgo.
En cuanto a la leptospirosis, el informe actualiza los datos difundidos en marzo y confirma 72 casos positivos y 62 sospechosos, sobre un total de 1.549 notificaciones en el año. Aunque el número se ubica dentro de la zona de alerta —sin superar el umbral de brote—, el volumen de reportes llevó al Ministerio a destacar el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica desde su inclusión como enfermedad de notificación obligatoria en 2023.
Las provincias con más casos confirmados fueron Buenos Aires (49), Santa Fe (46) y Entre Ríos (19), con presencia también en otras nueve jurisdicciones.
Más allá de las cifras, el boletín refleja una situación estable, sin emergencias sanitarias nuevas, pero con la necesidad de sostener la vigilancia. La circulación viral persiste en varios frentes, y la presencia de enfermedades como la leptospirosis en zonas donde no se reportaban casos recientes vuelve a poner sobre la mesa la importancia de un monitoreo sostenido y preventivo.
En definitiva, el informe del Ministerio refleja una situación contenida. Si bien no se registran brotes activos, los datos muestran que la circulación viral sigue presente y que las enfermedades prevenibles aún representan una carga significativa para el sistema de salud. La persistencia de internaciones por virus respiratorios y la concentración de casos de leptospirosis en determinadas provincias evidencian desafíos estructurales que exceden la estacionalidad. La vigilancia activa es necesaria, pero no suficiente si no va acompañada de políticas sostenidas de prevención, acceso a servicios y mejora en las condiciones ambientales que favorecen la propagación de estas enfermedades.