DOLOR DE CABEZA: CÓMO ENTENDERLO, PREVENIRLO Y ALIVIARLO CON CIENCIA Y AUTOCUIDADO

En la Argentina, el dolor de cabeza es el malestar más común: más de la mitad de los adultos lo experimentó en el último año. Dentro de ese grupo, la migraña afecta a 1 de cada 10 personas, y es tres veces más frecuente en mujeres. La forma más habitual, sin embargo, es la cefalea tensional, ese dolor característico que se siente como una banda apretada alrededor de la cabeza, generalmente de intensidad leve a moderada y que no siempre impide continuar con las actividades diarias.

En cambio, la migraña suele presentarse como un dolor más intenso y unilateral, que puede acompañarse de fotofobia (sensibilidad a la luz), fonofobia (sensibilidad a los ruidos) o náuseas.

Comprender el dolor es el primer paso hacia el autocuidado de la salud. Saber qué nos pasa permite elegir las mejores herramientas para alcanzar el bienestar. En el caso de las cefaleas, la prevención incluye una alimentación equilibrada, hidratación adecuada, sueño regular, manejo del estrés (con técnicas como meditación o yoga), ejercicio físico, buena postura y la reducción del consumo de tabaco y alcohol.

El rol del tratamiento analgésico

Aun con hábitos saludables, a veces el dolor requiere un complemento. El ibuprofeno es uno de los analgésicos y antiinflamatorios más utilizados y recomendados, y forma parte de la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS por su eficacia y seguridad demostrada. Los especialistas aconsejan iniciar siempre con la dosis mínima efectiva durante el menor tiempo posible.

El Dr. Gabriel Olarte (MN 100.186), especialista en medicina crítica y terapia intensiva, y experto en dolor, explica:

“Para tratar los dolores de cabeza podemos utilizar paracetamol o ibuprofeno, entre otros fármacos. El paracetamol se prefiere en general para la cefalea tensional de menor intensidad, mientras que el ibuprofeno, por su propiedad antiinflamatoria, se indica en dolores moderados a severos o en pacientes con migraña”.

Además, el Dr. Olarte, director del Centro de Tratamiento del Dolor CENDO, destaca el papel de la cafeína:

“La cafeína es un adyuvante clave que potencia el efecto de los analgésicos, en este caso del ibuprofeno. Favorece una absorción más rápida del medicamento y lo hace más efectivo”.

El dolor de cabeza puede ser frecuente, pero no debe normalizarse. Según los especialistas, hay dos señales de alarma:

1. Cuando el dolor cambia respecto de los episodios anteriores (por intensidad, localización o falta de respuesta a los analgésicos habituales).

2. Cuando aparece de forma súbita y con intensidad máxima.En ambos casos, la recomendación es consultar al médico de inmediato.

Ciencia y alivio: la propuesta de Bayer

En línea con su compromiso de promover el autocuidado basado en la ciencia, Bayer amplía su reconocida familia de analgésicos con Actron® Migra Rápida Acción. Esta nueva formulación combina ibuprofeno y cafeína, ofreciendo un doble mecanismo de acción con efecto antiinflamatorio y analgésico, especialmente indicado para dolores de cabeza y migraña.

 La Dra. Rocío Martínez (MN 113.875), asesora médica de Bayer Cono Sur, señala: “En Bayer reafirmamos cada día nuestro propósito de promover el autocuidado responsable. Con Actron® Migra Rápida Acción, ofrecemos una solución innovadora que responde a una necesidad real: aliviar el dolor de cabeza de forma eficaz, rápida y con respaldo científico”.