PATENTES DE ANTICUERPOS MONOCLONALES EN ARGENTINA

Visto: 481

Pharmabaires se complace en poner a disposición de sus lectores un documento de investigación sobre el caso de Argentina en materia de Anticuerpos monoclonales con la autoría de Juan Correa, Catalina de la Puente, Ramiro Picasso y Constanza Silvestrini, investigadores del South Centre.

Este Centro, entre otras funciones, presta asistencia técnica y fomenta la creación de capacidades en las esferas abarcadas por su programa de trabajo. Partiendo de la premisa de que el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, en particular la erradicación de la pobreza, requiere políticas nacionales y un régimen internacional que apoye y no socave los esfuerzos de desarrollo.

El tema central de este trabajo son los anticuerpos monoclonales, que actúan en el sistema inmunitario y que  son un hallazgo del argentino César Milstein, un descubrimiento que le valió el Premio Nobel constituyéndose en un hito sin precedentes para la medicina moderna.

Como lo dice el escrito que presentamos “Este documento de investigación tiene como objeto identificar, describir y analizar las patentes concedidas por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Argentina, en materia de anticuerpos monoclonales desde el año 2010 al 2020 inclusive. La investigación incluye la materia protegida y el universo de solicitantes, entre otros aspectos. Para ello, se procedió a construir una base de datos de patentes y solicitudes, donde se examinan las características de las patentes solicitadas y concedidas, titularidad y nacionalidad de los solicitantes, estado de las solicitudes, tiempo que demora la resolución de una patente solicitada y patentes divisionales.”

El trabajo llama la atención de la industria farmacéutica sobe la introducción de biosimilares  que “permitiría garantizar la disponibilidad de la terapéutica biológica, evitando la discontinuidad de protocolos de tratamientos críticos y eventualidades tales como la discontinuación del medicamento original por razones regulatorias, su alto costo, faltantes sistemáticas en el canal farmacéutico, disponibilidad o entrega limitada de unidades del medicamento por capacidad productiva insuficiente, especialmente en el caso de un único productor, para abastecer las necesidades a nivel mundial”.

Argentina ya cuenta con la experiencia de las pautas de patentabilidad en el campo de las invenciones químico-farmacéuticas. Se recomienda analizar con qué criterios se han concedido patentes sobre productos biológicos, según establece este trabajo.

Por otra parte, nuestro país “tiene un déficit comercial en materia de productos farmacéuticos de origen biológico, y la obtención de derechos exclusivos es un elemento determinante para la fijación del precio que tendrán dichos productos en el mercado argentino”, sostiene el documento que ponemos a disposición de los lectores.

Medicamentos biológicos y obras sociales

Un estudio de Gutman, Lavarello y Pita (2021) que analiza las compras de las obras sociales seleccionadas en Argentina establece que, para el período septiembre 2018-febrero 2020, se registraron un total de 89 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs) de medicamentos biológicos 11; de este total los 20 primeros dan cuenta del 84% del gasto y entre ellas 18 corresponden a mAbs y proteínas de fusión (Gutman, Lavarello & Pita, 2021). La ilustración muestra el peso significativo de diversos productos en el déficit de la balanza comercial Argentina.

Productos biológicos: balance comercial por tipo de producto (en millones de dólares)

Ver documento completo de "PATENTAMIENTO DE ANTICUERPOS MONOCLONALES. EL CASO DE ARGENTINA"