COLOMBIA IMPONE REGULACION DE PRECIOS PARA MEDICAMENTOS DE MULTINACIONALES

Al término  de la reciente renovación del contrato con el PAMI, el dueño de un laboratorio pyme nacional se quejaba de que el acuerdo favorecía esencialmente a las multinacionales, ya que le vendían a la obra social de los jubilados sus medicamentos oncológicos y la artritis de alto costo- sin licitación. Por eso el organismo pagaba, sin chistar, tratamientos de hasta 300 mil pesos mensuales.

  Una situación similar, de agobio de la seguridad social debido a los medicamentos de alto costo, se vive en Colombia.  Por eso el gobierno de Juan Manuel Santos – el presidente más liberal de Sudamérica junto con Sebastián Piñera- acaba de introducir precios máximos para 70 medicamentos, patentados y comercializados en el país por Bayer, Novo Nordisk, Glaxo, AstraZeneca, Roche, Janssen, Novartis y Sanofi, entre otras multinacionales.

Visto: 3841
Leer Más

MIENTRAS REPOSA EN OLIVOS, LA PRESIDENTA MEDITARA CAMBIOS PARA DESPUES DE DICIEMBRE

Después de la derrota electoral de las Paso en agosto y antes de someterse a la extirpación del hematoma craneal  en la Fundación Favaloro, la presidenta Cristina Fernández había comenzado a citar a la residencia de Olivos a interlocutores no habituales y ajenos a su círculo íntimo de poder, como el economista Arnando Bocco, que procede del Frepaso de Carlos “Chacho” Álvarez y posee una orientación de centroizquierda.

Visto: 1295
Leer más

ARGENTINA SIGUE EN EMERGENCIA SANITARIA

Argentina es un país en emergencia sanitaria. Sin cólera, sin gripe A, sin dengue. Simplemente sigue encuadrado en un estado de emergencia que se declaró en los días calientes de enero de 2002 y se ha extendido hasta nuestros días, por las facilidades - es decir las “manos libres”- que otorga para mover partidas presupuestarias y realizar licitaciones directas.

Visto: 3556
Leer más

LOS FARMACEUTICOS QUIEREN UN PAIS SERIO

“Los farmacéuticos queremos un país serio, donde se cumplan las reglamentaciones existentes en el mercado  de los medicamentos”, pidió Manuel Agotegaray, presidente de FEFARA, en la apertura de las 10 Jornadas Federales y 10 Internacionales sobre “Política, economía y gestión en Medicamentos” que organiza la Federación de Farmacéuticos de la República Argentina, en Posadas.

Visto: 1883
Leer más

FACTURACION Y EXPORTACIONES EN ALZA PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTICA, SEGUN INDEC

   

La facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró un aumento del 20% durante el segundo trimestre de 2013 respecto de igual período de 2012,  precisó el  INDEC, en su último informe sectorial. Las exportaciones concentraron el índice de mayor crecimiento, con el 35,3 por ciento en la comparación anual y el 52,4 por ciento con relación al primer trimestre de 2013.  

Visto: 2349
leer más

MORENO ANTICIPA TIEMPOS DIFICILES PARA LA INDUSTRIA

Los representantes de las cámaras empresarias salieron preocupados. Los farmacéuticos medianamente conformes de la reunión convocada por el secretario de Comercio Guillermo Moreno en su despacho, el miércoles 11 de septiembre, en un cónclave del que participaron también el ministro de Trabajo Carlos Tomada,  la ministra de Industria Débora Giorgi, y el interventor del Indec, Norberto Itzcovich. La sensación es que no se avecinan tiempos fáciles para la industria.

Visto: 1998
Leer más

COSTOS LABORALES EN ALZA Y PERDIDA DE RENTABILIDAD

Los costos de producción de las manufacturas industriales argentinas se encarecieron un promedio de 19,3 por ciento anual entre 2006 y 2012, con incrementos del 25,2 por ciento para el costo laboral y del 23,3 por ciento para la logística.

Visto: 3273
Leer más

CONVENIO CON EL PAMI, ENTRE LUCES Y SOMBRAS

La industria farmacéutica renovó el convenio con el PAMI por un año más, sobre la hora de vencimiento del acuerdo precedente a fines de agosto y sin discutir la “letra chica” y, en especial, el sistema de descuentos, como pidieron muchos laboratorios, pequeños y medianos.
Visto: 3478
Leer más