PHARMA AVISA: ¡CUIDADO CON TRUMP!

La derrota de Hillary Clinton restableció la calma entre las multinacionales asociadas a Pharma. Sin embargo uno de sus directivos avisó que Donald Trump tampoco tolerará los abusos de precios, en momentos en que varios laboratorios son investigados por colusión de precios y Teva abonará 520 millones de dólares de multa para cerrar una investigación por pago de sobornos en América Latina.

Una frase de Sebastián Bagó sintetiza el panorama de la industria farmacéutica en estos días: “la baja demanda y el PAMI nos están complicando”. Fue durante la fiesta anual del laboratorio, oportunidad en que presentó el libro “Hacia una Argentina sustentable”.

La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) pidió que los eventuales cambios en la Ley 25.649 de “Prescripción por nombre genérico” contemplen sus reclamos porque la institución “cree oportuno, que dicha reforma pueda abordar lo que el avance de la ciencia, tecnología e innovación ha producido en lo referido a medicamentos”
Las negociaciones por la renovación del Convenio PAMI siguen estancadas y con una diferencia de alrededor de 400 millones de pesos que aleja, por ahora, la certeza de un acuerdo. Tampoco hubo novedades del INPI, pese a las promesas de Dámaso Pardo.
Las negociaciones paritarias entre los visitadores médicos y la industria están más conflictivas que nunca y este año parece que terminará en el fracaso. Los “valijas” prometen escrachar todos los congresos médicos y actividades patrocinadas por los laboratorios.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se presentó como Amicus Curiae en la demanda que CAEME y una veintena de multinacionales contra el Estado Argentino por las Guías de Patentabilidad que, en teoría y pese a la resolución 56 del INPI, todavía están vigentes.