LA SADI LANZA CAMPAÑA: “EVITEMOS LA NEUMONÍA”
En nuestro país, se estima que mueren 20 de cada 100 personas mayores de 65 años que tienen neumonía, una enfermedad prevenible a través de la vacunación.
Para prevenir la neumonía, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) lanzó una campaña de concientización denominada ‘Evitemos la neumonía’, mediante la cual se buscará involucrar no sólo a la población que debe recibir la vacuna, sino también a su entorno, a los trabajadores de la salud y a los medios para promover la vacunación en los grupos que presentan más riesgo de tener complicaciones y fallecer a causa de esta enfermedad.
El Convenio PAMI duró menos que Edgardo Bauzá al frente de la Selección Nacional. El nuevo director, Sergio Cassinotti, envió una carta documento a las tres cámaras farmacéuticas el último viernes, para denunciar el convenio que firmó su antecesor Carlos Regazzoni.
Pese a la resolución 56 del INPI que exigían las multinacionales y el reciente acuerdo de procedimiento acelerado PPH, Estados Unidos volvió a incluir a Argentina en la lista de países de “observación prioritaria” por sus supuestas falencias en la protección de los derechos de propiedad intelectual. Se trata de la resolución “Especial 301”, de la Oficina del Representante del Comercio de Estados Unidos. Un clásico.
Sergio Cassinotti, el nuevo director del PAMI, no considera que la industria sea causante del déficit operativo de la obra social de los jubilados sino la corrupción. Pero con un desfasaje de casi mil millones de pesos mensuales, aspira a un nuevo ajuste en el convenio con las cámaras farmacéuticas.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) instó a discutir una nueva Ley de Medicamentos, mientras que la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) propuso –una vez más- que el Estado instrumente la compra centralizada de medicamentos de alto costo, para imponer precios a cambio de volúmenes de compras.
En Estados Unidos la imagen de la industria farmacéutica es negativa, en sintonía con los comentarios que públicamente ha expresado el presidente Donald Trump. A causa de los altos costos, también avanzan los controles de precios en varios Estados y hasta quieren anular las patentes en el país que más batalla por los derechos de propiedad intelectual fuera de sus fronteras.
El proyecto que elimina la opción de la marca comercial en la Ley de Prescripción de Medicamentos por su Nombre Genérico obtuvo el dictamen favorable de las comisiones de Salud y Defensa del Consumidor que sesionaron juntas y sin la presencia de los legisladores de Cambiemos. Ahora y por primera vez en años, el proyecto está en condiciones de ser tratado en el recinto, aunque el oficialismo anticipó su rechazo.
El ex diputado nacional Humberto Roggero reivindicó "la lucha por las patentes para defender la inteligencia argentina" de la que fue protagonista sustancial en la década del 90, al establecer una elipsis con la situación actual por el acuerdo PPH con Estados Unidos.