EEUU APRUEBA EL PRIMER BIOSIMILAR
![]()
![]()
La justicia de Estados Unidos autorizó la comercialización de Zarxio (filgrastim) de Sandoz, el primer biosimilar que ingresará al mercado a partir de septiembre venidero, luego de tres meses de litigio con Amgen, que intentó preservar el monopolio de su medicamento Neupogen para combatir las infecciones en pacientes con cáncer.
"Yo puedo ser como Oñativia y ustedes me pueden rajar pero la presidenta no es Illia y si ustedes apuestan contra la presidenta, la presidenta les va a subir la apuesta diez veces". La revelación le pertenece al ministro de Salud Daniel Gollán y estuvo dirigida a sus interlocutores de la industria farmacéutica.


Eli Lilly deberá pagar una multa de 11 millones de dólares en Brasil por haber montado una “farsa” judicial en ese país, con el afan de extender la exclusividad para su medicamento oncológico Gemzar, mientras que China rechazó la patente de Sovaldi solicitada por Gilead y dejó abierta la posibilidad de la fabricación de genéricos.
Las multinacionales intentan levantar una barrera contra los biosimilares difundiendo versiones alarmistas sobre su efectividad entre médicos y pacientes. Esparcen que no se puede hablar de equivalencias ni de similares porque las técnicas de elaboración son diferentes y en consecuencia no existe similaridad biológica. La campaña sucia es parte del debate que se avecina, aseguran los especialistas.


Protección laboral, convenios colectivos de trabajo específicos y escalas salariales dignas, son los “nuevos problemas” de la profesión de bioquímico, que ha sufrido una profunda transformación en la última década y requiere de adaptación al nuevo escenario, en el que deberá salir de atrás de la mesada del laboratorio y acercarse a la gente.