DIPUTADOS QUIEREN MODIFICAR LA LEY DE PATENTES

Tres diputados argentinos presentaron un proyecto para modificar la Ley de Patentes de 1996, para fortalecer la regulación ante los “mecanismos perversos” de “los monopolios” y “corregir las fallas del mercado de los medicamentos”. Los autores del proyecto citan como referencia a Carlos Correa, el más prestigioso experto argentino en patentes farmacéuticas.
Eli Lilly deberá pagar una multa de 11 millones de dólares en Brasil por haber montado una “farsa” judicial en ese país, con el afan de extender la exclusividad para su medicamento oncológico Gemzar, mientras que China rechazó la patente de Sovaldi solicitada por Gilead y dejó abierta la posibilidad de la fabricación de genéricos.
Las multinacionales intentan levantar una barrera contra los biosimilares difundiendo versiones alarmistas sobre su efectividad entre médicos y pacientes. Esparcen que no se puede hablar de equivalencias ni de similares porque las técnicas de elaboración son diferentes y en consecuencia no existe similaridad biológica. La campaña sucia es parte del debate que se avecina, aseguran los especialistas.


Protección laboral, convenios colectivos de trabajo específicos y escalas salariales dignas, son los “nuevos problemas” de la profesión de bioquímico, que ha sufrido una profunda transformación en la última década y requiere de adaptación al nuevo escenario, en el que deberá salir de atrás de la mesada del laboratorio y acercarse a la gente.


