SAFYB PARTICIPO PRESENTACION NUEVA LEY BRASILERA DE FARMACIAS
El Sindicato Argentino de Farmaceúticos y Bioquímicos (SAFYB) participó en el reciente Congreso Brasilero de Farmacias, que fue el marco de presentación de la nueva Ley de Farmacias 13021/14 promulgada por la presidenta Dilma Rousseff, que determina que las farmacias “son establecimientos de salud”.
El ministro de Salud, Daniel Gollán, anticipó que Argentina denunciará al laboratorio Gilead ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por comportamiento “inhumano e inmoral” en las negociaciones por la aprobación de su medicamento Sovaldi (sofosbuvir) en el país.



El ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, prometió que todos los enfermos de Hepatitis C tendrán acceso a los nuevos tratamientos que suelen costar hasta mil dólares la píldora. Pero, aclaró, que no se dejará condicionar por los precios. Grupos de pacientes irrumpieron para protestar contra el laboratorio estadounidense Gilead, fabricante de Sovaldi, el más caro de todos.
EL PAMI admitió que había cometido un error al retener 472 millones de pesos en los pagos destinados a los farmacéuticos y descargó la responsabilidad en la industria, a la que le imputó que no había actualizado los precios de sus medicamentos en la página Vademecun Nacional de Medicamentos de la ANMAT, existente desde el año pasado y de acceso público.
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), denunció ante el INADI el convenio paritario firmado recientemente entre las droguerías y FATSA, por incluir en el acuerdo a los farmacéuticos y bioquímicos agremiados a la organización, lo que consideró un acto discriminatorio y abusivo.