LOS LABORATORIOS LATINOAMERICANOS PIDEN MEDIDAS CONTRA EL MONOPOLIO

Los laboratorios nacionales de América Latina agrupados en ALIFAR, exhortaron a los gobiernos de la región a que adopten “políticas soberanas” contra las prácticas monopólicas y que no acepten las presiones para modificar los regímenes de propiedad intelectual durante las negociaciones por tratados de libre comercio con Estados Unidos.
                      
						
Estados Unidos creó una nueva oficina de “Cooperación internacional de Patentes (OIPC, en sus siglas en inglés) en una renovada ofensiva por fortalecer el régimen de propiedad intelectual en el marco de las negociaciones que mantiene con países de América Latina y Europa por Tratados de Libre Comercio. Además, la FDA suspendió las importaciones de materias primas desde varios laboratorios de India que proveen, además, a Argentina y otros países emergentes.
La justicia de la Ciudad de La Plata le cerró las puertas a Farmacity en territorio bonaerense, uno de los territorios inexpugnables para la cadena de farmacias, al igual que Santa Fe, donde también optaron por litigar contra la provincia. Un fallo de la juez Maria Ventura Martínez le negó, en nombre de la salud y la labor profesional del farmacéutico, la pretensión de desembarcar más allá de la General Paz.
Tres diputados nacionales presentaron un proyecto de declaración que adhiere al 50 aniversario de la fundación de CILFA, cámara empresaria del sector farmacéutico que festejará su medio siglo de existencia en junio venidero.
Un jurado de la ciudad de Lafayette (Louisiana), Estados Unidos, le impuso una multa combinada de 9 mil millones de dólares a los laboratorios Takeda de Japón y su socio Eli Lilly, por ocultar los riesgos de cáncer de vejiga asociado al consumo de un medicamento. A su vez, en Francia se inició una investigación contra Roche y Novartis por prácticas anticompetitivas, en un proceso judicial similar al que ya afrontan en Italia.
