
CONSUMIDORES DE EEUU Y UE PIDEN DESVINCULAR I+D DEL MONOPOLIO DE LAS PATENTES
-
Visto: 723
La justicia de Córdoba ordenó al Estado Nacional y a la obra social de los Agentes de Propaganda Médica a proveer la cobertura integral del medicamento Spinraza de Biogen, que tiene un costo de 358 mil euros el tratamiento y por el cual ya hay tres proyectos legislativos de diferentes bloques reclamando su aprobación en el país.
FEFARA (Federación Farmacéutica Argentina) ratificó la “alianza muy fuerte que tenemos con los jubilados y las obras sociales” y en consecuencia descartó en lo inmediato adoptar acciones que impliquen perjudicar “a gente que tiene necesidad imperiosa de acceder al medicamento”.
Incertidumbre sobre la continuidad del convenio PAMI. Incertidumbre sobre el dólar y los precios. Incertidumbre sobre el futuro de la ANMAT. Incertidumbre sobre la degradada Secretaría de Salud. Incertidumbre, es el panorama que envuelve hoy a la industria farmacéutica y a los farmacéuticos.
La ong Universities Alliedfor Essential Medicines (UAEM) entregó 3.500 firmas a la Universidad de California (UCLA) solicitando que retire la demanda presentada ante la Corte Suprema de Justicia de India por la patente de enzalutamida, un fármaco contra el cáncer de próstata que fue patentado en 2012 por investigadores de ese centro académico.
La facturación de la industria farmacéutica creció 20,5 por ciento en el primer semestre del año comparado con igual período del año precedente, mientras que las exportaciones registraron un aumento del 26,9 por ciento, informó el INDEC.
El gobierno chileno de Sebastián Piñera confirmó la extensión de las licencias públicas para la droga sofosbuvir cuya versión comercial monopoliza Gilead con Sovaldi. De esta manera ratifica una decisión adoptada por el congreso chileno y el gobierno precedente de Michelle Bachelet.
México acordó la protección de datos durante 10 años para los medicamentos biológicos al firmar el nuevo convenio de libre comercio con Estados Unidos, TLCAN, una decisión cuestionada por los laboratorios nacionales mexicanos porque extenderá el monopolio de las patentes.
Las cámaras farmacéuticas anunciaron la rescisión del Convenio PAMI que se ha tornado inviable con la escalada de dólar y los costos inflacionarios de los últimos días. Ahora se proponen discutir un nuevo convenio con las autoridades de la obra social de los jubilados.