URUGUAY LE CERRO LA PUERTA A LAS CADENAS DE FARMACIAS
El gobierno uruguayo decidió por decreto limitar la expansión de las cadenas de farmacias a un máximo de 15 locales de venta para evitar “un fenómeno de concentración, peligrosísimo en esta área”, advirtió el presidente José Mujica.
Isaías Drajer fue designado presidente de CILFA, cámara industrial que agrupa a los laboratorios farmacéuticos nacionales, informó la entidad.
El Departamento de Justicia de Washington acusó al laboratorio Johnson & Johnson (J&J), de cometer “uno de los mayores fraudes en la historia de Estados Unidos”, y lo obligó a pagar la multa record de 2.235 millones de dólares para cerrar las investigaciones penales y civiles que se le iniciaron por sobornar a médicos y farmacias, para que recetaran sus medicamentos Risperdal, Invega y Natrecor para tratamientos no aprobados.

La reciente resolución 1632 del Ministerio de Salud de la Nación que prohíbe la venta de alimentos, golosinas, snack o pilas en las farmacias ha recibido el apoyo de las entidades profesionales, aunque en muchas provincias su aplicación aparece como difusa y muchos farmacéuticos estimaron que la cadena Farmacity, principal afectada por la disposición oficial, buscará algún resquicio legal para preservar su facturación de más de 3.500 millones de pesos anuales.
Un proyecto legislativo que propone modificar la Ley de Propiedad Intelectual para impedir que las multinacionales cometan el abuso de extender la protección de las patentes mediante el sistema conocido como “evergreening”, ha sido presentado por la diputada nacional socialista Alicia Mabel Ciciliani, perteneciente al FAP de Hermes Binner.