

CARLOS CORREA: CADA PAÍS DEBE INTEGRAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE ACUERDO A LAS IMPLICACIONES SOCIALES
El argentino Carlos Correa, mundialmente reconocido por su experiencia en comercio internacional y propiedad intelectual, afirmó que “cada país tiene que definir cómo integrar la propiedad intelectual en las políticas nacionales” y que su consejo es estudiar “objetivamente la situación y las perspectivas en diferentes sectores de la economía y las implicaciones sociales de la propiedad intelectual, y sobre esa base adoptar políticas adecuadas”, mencionando como ejemplo a Sudáfrica que acaba de aprobar una ley atendiendo al “interés público”.
-
Visto: 924

MÉDICOS SIN FRONTERAS PIDE ANULACIÓN DE PATENTE DE GILEAD EN CHINA
Médicos Sin Fronteras (MSF, por sus siglas en inglés) solicitó en China la anulación de una patente de Gilead sobre un medicamento contra la hepatitis C, mediante una demanda presentada en la Oficina de Propiedad Intelectual del Estado de Pekin.
-
Visto: 759

OTRO AÑO PERDIDO PARA LA INDUSTRIA Y LOS FARMACÉUTICOS
Para la industria farmacéutica las perspectivas son cada vez más inciertas. No hay expectativas del venturoso “segundo semestre”. Tampoco que lo peor ya pasó. En el actual contexto se admite con pesadumbre que se trata de otro año perdido.
-
Visto: 1039

SAN MARTÍN, SAN MIGUEL Y BERAZATEGUI VOTAN CONTRA FARMACITY
En una ola imparable que avanza por la geografía bonaerense, los municipios de San Martín, San Miguel y Berazategui sumaron en los últimos días su rechazo a la instalación de cadenas de farmacias polirrubro, sinónimo de Farmacity.
-
Visto: 1176

LA FUNDACIÓN GATES CREA INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA
La Fundación Gates anunció la creación del Instituto de Investigación Médica Bill y Melinda Gates, con un financiamiento inicial de 273 millones de dólares y que se concentrará en combatir la tuberculosis y la malaria.
-
Visto: 1288

PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA LO PEOR ESTA POR VENIR
La venta de unidades cayó 6 por ciento desde comienzos de año y para Ecolatina la tendencia se extenderá durante 2018. La escalada del dólar impone la incertidumbre entre los laboratorios importadores de materias primas, que son todos. Todavía no se terminó de firmar el contrato con el PAMI que sigue insistiendo en anexar a Farmalink.
-
Visto: 1170

CRECIÓ LA FACTURACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE Y ESPECIALMENTE LAS IMPORTACIONES
La facturación de la industria farmacéutica creció 20,1 por ciento durante el primer trimestre del año y especialmente se registró un fuerte aumento de la reventa de medicamentos importados que trepó al 28,3 por ciento interanual, informó el INDEC.
-
Visto: 1214

AbbVie recibe una reprimenda de la FDA por no investigar adecuadamente denuncias de muerte
La FDA de Estados Unidos en una reprimenda inusual amonestó al laboratorio AbbVie por no prestarle la atención adecuada a las denuncias de muerte asociadas a su medicamento Lupron para cáncer de próstata y fibromas uterinos.
-
Visto: 761

SUDÁFRICA APROBÓ NUEVA LEY DE PATENTES PARA FAVORECER ACCESO A LOS MEDICAMENTOS
El gobierno de Sudáfrica aprobó una nueva Ley de Patentes luego de nueve años de debates y de más de una decena de rondas de consultas públicas en las que participaron especialistas internacionales en propiedad intelectual. Las ONGs expresaron su apoyo, pero aguardan la reglamentación sobre las licencias obligatorias.
-
Visto: 1154

PRESENTARON EL PROYECTO QUE BUSCA TERMINAR CON LOS JUICIOS DE FARMACITY
Diputados del Frente para la victoria, el Frente Renovador y el peronismo de San Luis presentaron el proyecto legislativo que introduce modificaciones en el Ley 17.565 sobre el Ejercicio de la Actividad Farmacéutica y que de ser aprobado constituirá una barrera para que sociedades anónimas como Farmacity intenten competir con las farmacias tradicionales.
-
Visto: 1209