

PROYECTO DE GRACIELA OCAÑA GENERA POLÉMICA
La diputada nacional Graciela Ocaña presentó un proyecto de ley que obliga a los laboratorios a informar sobre sus obsequios a los médicos, las invitaciones a congresos internacionales y los honorarios que abonan a los profesionales por participar de simposios . La iniciativa, como era de esperar, generó reacciones adversas de la industria y de los visitadores médicos, por diferentes motivos pero con igual rechazo.
-
Visto: 1638

DIPUTADA REPUDIÓ AL FUNCIONARIO QUE BENEFICIO A FARMACITY
La diputada nacional Ivana María Bianchi, vicepresidenta de la Comisión de Salud, presentó sendos proyectos en los que repudió al ex funcionario del Ministerio de Salud que favoreció a Farmacity y pidió informes sobre el nuevo convenio PAMI.
-
Visto: 1063

EN EEUU INVESTIGARÁN A LOS LABORATORIOS POR SOBORNOS
El Comisionado de la FDA, Scott Gottlieb, anticipó que el gobierno Federal se propone investigar si los laboratorios farmacéuticos han pagado sobornos a los prestadores y aseguradoras de servicios de salud, para que prescriban sus medicamentos recetados.
-
Visto: 1022

EL ESTRÉS SOSTENIDO EN LOS CHICOS ES CAUSA SUFICIENTE PARA PROVOCAR ENFERMEDADES
La Federación Argentina de Cardiología alerta sobre las múltiples formas en que nuestro modo de vida –incluyendo también la alimentación, el sedentarismo y la adicción a la pantalla– tiende a incrementar estas “nuevas” patologías, y propone algunas estrategias de solución.
-
Visto: 1270

“NO HAY PRECIOS MÁXIMOS PARA LOS SUPERMERCADOS, PERO SÍ PARA LOS MEDICAMENTOS”
La industria farmacéutica afronta un nuevo escenario a partir de la aplicación de precios máximos por el PAMI y la estampida del dólar, que la coloca ante un horizonte borrascoso. Nadie arriesga una salida a la encrucijada que le impone el mercado.
-
Visto: 972

MIENTRAS LA USTR CASTIGA A LA ARGENTINA PHRMA GASTA RECORD EN LOBBY
Mientras la oficina de comercio exterior USTR incluye una vez más a la Argentina en su “Lista Roja” de países de vigilancia prioritaria por violar supuestamente la propiedad intelectual, PhRMA rompe su récord de gasto en lobby durante el primer trimestre del año.
-
Visto: 889

PERDIÓ FARMACITY
La oposición en la Cámara de Diputados en la Provincia de Buenos Aires consiguió aprobar por 43 votos a 40 una reforma a la Ley de Farmacias bonaerense, para bloquear el desembarco de Farmacity. El proyecto presentado por el Frente Renovador fue votado al término de una tensa sesión parlamentaria en la que no faltaron imputaciones contra el ex ceo de la cadena y actual vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, como así también entre los legisladores.
-
Visto: 961

ONGS PIDEN A LA UE QUE NO PRESIONE A LA ARGENTINA Y OTROS PAÍSES POR PATENTES
Alrededor de treinta ONGs desde India a la Argentina, reclamaron a la UE que abandone los intentos de sancionar a través de una “lista de vigilancia prioritaria” a los presuntos “países piratas” de los derechos de propiedad intelectual, una iniciativa que los europeos han decidido replicar a semejanza de la “lista negra” de la USTR de Estados Unidos.
-
Visto: 869

PAMI MEJORÓ LAS BONIFICACIONES Y LA COFA ACEPTÓ EL NUEVO CONVENIO
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y PAMI acordaron una nueva escala de bonificaciones, que fue aceptada por los colegios profesionales adheridos a la entidad y que en algunos casos habían decidido suspender las prestaciones a los jubilados.
-
Visto: 1131

EL ARGENTINO CARLOS CORREA NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL SOUTH CENTRE
El profesor Carlos Correa de Argentina, un académico influyente cuyos análisis de patentes y acceso a medicamentos han sido referencia para América Latina y el mundo durante décadas, ha sido nombrado director ejecutivo del South Centre, un organismo intergubernamental con sede en Ginebra e integrado por 54 países.
-
Visto: 1977